SISTEMA NORMATIVO COLOMBIANO EN VSP
Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. (Ley 1801 de 2016 )
Docente: Santiago Gutierrez. Abogado. Profesional en Ciencias Militares. Oficial (R) del Ejército Nacional.. https://youtu.be/ILpXw2wVxdc El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana es la primera herramienta con la que cuentan todos los habitantes del territorio y las autoridades para resolver los conflictos que afectan la convivencia y con la cual se puede evitar que las …
Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. (Ley 1801 de 2016 ) Leer más »
Empresas y Organizaciones autorizadas para prestar Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada
En el tema anterior se revisaron cuáles son los servicios de vigilancia y seguridad que están autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada En éste tema se revisa cuáles son las empresas u organizaciones que pueden prestar esos servicios, previa autorización y obtención de la Licencia de Funcionamiento expedida por la Superintendencia de …
\”Modalidades\” o formas en la que se prestan los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada
\”Modalidad\” es, según el diccionario, el modo o forma de ser o de manifestarse una cosa. El término procede de modo, que es la apariencia visible, un procedimiento o una forma. Aquello desarrollado bajo una determinada modalidad respeta ciertas reglas. En nuestro caso, las modalidades de prestación del servicio se refiere a las distintas formas en las que …
Decreto 356 DE 1994. Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada
El Decreto 356 de 1994 es la norma por la que se riege el servicio de vigilancia y seguridad prestado por particulares. Por eso se le conoce con el nombre de \”Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada\”. La razón por la cual el Vigilante debe conocer este decreto, es que las actividades desarrolladas por el …
Decreto 356 DE 1994. Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada Leer más »
Cuáles son los Servicios autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
Los servicios autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada están listados y definidos en el artículo 4º del Decreto 356 de 1994, Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada, y son: 1. Los servicios de vigilancia y seguridad privada con armas de fuego o con cualquier otro medio humano, animal, tecnológico o material. 2. …
Derecho de asociación y de opinión
La posibilidad de los habitantes de asociarse y expresarse pública y pacíficamente se considera un derecho fundamental, recogido en los artículos 37 y 38 de la Constitución Política: “Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente.” “Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades”. Las actividades …
Derecho a la intimidad personal y familiar
Docente: Carlos Abondano M. Administrador de Empresas. Especialización en Gestión Humana. Diplomado en Gerencia Estratégica de la Seguridad Integral. https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/02/VIP-159.TW_.mp4 En desarrollo de las labores de vigilancia y seguridad privada, el personal asignado cuenta con la posibilidad de conocer información relacionada con la vida privada, la reputación y el buen nombre de las personas bajo …
Derecho a la libertad personal
https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/02/VIP-158.TW_.mp4 En desarrollo de las actividades propias de vigilancia y seguridad privada se presentan circunstancias de flagrancia, es decir eventos en que el personal de vigilancia y seguridad privada se encuentra legalmente autorizado para detener – mientras hace presencia la policía – a las personas que acaban de cometer actos contra la vida y/o contra …
Derecho a la Vida y a la integridad personal
https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/02/VIP-157.TW_.mp4 El derecho a la vida y a la integridad se encuentra establecido en la Constitución Política, en los términos de los artículos 11 y 12, según los cuales: “El derecho a la vida es inviolable…” y “Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes…” Estos …