Capacitación y formación profesional

El proceso de capacitación y formación profesional es uno de los factores se evalúan para calificar a una empresa de vigilancia y seguridad privada.

Por las especiales características del servicio, las empresas deben garantizar la realización de programas periódicos de capacitación que incluyan no sólo una formación teórica sino que comporten la formación de destrezas, de tal manera que se asegure el desempeño eficaz del personal.

Con relación a los contenidos de los programas de capacitación, y sin perjuicio de los ciclos, especializaciones y actualizaciones establecidos en la ley tienen especial importancia los siguientes:

  • Conocimiento y promoción de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
  • Uso de la fuerza y utilización de armas letales y no letales. En este caso deberá tenerse en cuenta la prohibición legal de impartir capacitación o instrucción en tácticas, técnicas o procedimientos militares o terroristas. 
  • Con el fin de limitar los efectos derivados del uso de la fuerza y en especial de la utilización de armas de fuego, es necesario que la capacitación en este tema sea – sin excepción – un prerrequisito para autorizar el porte de armas. Los programas de capacitación y formación en el uso de la fuerza y de las armas, deben hacer énfasis en los siguientes aspectos:
      • Diferenciación entre el uso de la fuerza y el uso de las armas.
      • Diferenciación entre la utilización de armas no letales, y el de las armas de fuego.
      • Mecanismos alternativos al uso de la fuerza y/o a la utilización de las armas como serían las técnicas de persuasión, negociación o mediación.
      • Uso adecuado de los protocolos de comunicaciones y de la tecnología.
      • Ëtica y formación personal.