https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/03/VIP-079.TW_.mp4
Componentes de un sistema de seguridad
Seis fases
De las anteriores seis fases, hay dos que no son automáticas: la primera, la disuasión, y la última, la sexta, que es la del retardo. Las otras cuatro son automáticas y de muy corta duración.
La función prinicipal de cualquier sistema de seguridad es lograr un tiempo de reacción suficiente para disminuir la probabilidad de que el riesgo se materialice.
Los medios de los cuales disponemos son:
Los tres en conjunto, constituyen u sistema de seguridad integral.
Dentro de los riesgos más frecuentes tenemos:
• Intrusión
• Robo
• Hurto
• Sabotajes
• Secuestros
Dispositivos para la Fase de detección:
Los hay manuales y electrónicos
• Manuales: Son aquellos que precisan de la intervención humana, voluntaria, para su activación. Por ejemplo los botones de pánico
• Automáticos: No requieren la intervención humana voluntaria para su funcionamiento. (Detectores de movimiento, de humo, de temperatura etc).
Los detectores pueden ser instalados en el interior o en el exterior
• Detectores de desplazamiento
• Detectores de vibración
• Detectores de rotura
• Detectores de temperatura
• Detectores de manipulación
• Detectores de movimiento
• Detectores de volumetría
. Barreras perimétricas