Una de las actividades primarias para el vigilante en el ejercicio de sus funciones es la realización de controles de rondas en su espacio de trabajo. Para ello Seracis Ltda, por medio de su solución ha desarrollado dos posibilidades de rondas que explicaremos tanto en su construcción como en su operación dentro de la aplicación:
- Ronda tradicional con QR: En este caso se encontrará una distribución de códigos QR en el espacio que deberán ser validados por el vigilante sin un orden determinado. Cada vez que haga lectura de un código el sistema lo ubicará por GPS, asignando una hora, usuario y zona.

Formulario para control de rondas tradicional con código QR
En este formulario se registra el paso o visita o control que hace el VIGILANTE por cada uno de los puntos de marcación que están instalados en el área que debe cubrir ese puesto de vigilancia.
Esos puntos los determinan y los marcan y fijan con códigos QR, el Coordinador y el Supervisor de Seracis, de acuerdo al Análisis de Riesgos que han realizado en ese área que debe cubrir ese puesto de vigilancia.
Se trata de puntos críticos para la seguridad del proyecto, por lo que es necesario para Seracis y para el cliente, asegurarse de que el vigilante los está revisando con la frecuencia que se le ordena que los revise.
Además, cuando el Vigilante no reporta el paso por un código QR, se genera una alarma a la central de monitoreo indicando que algo está pasando con la seguridad en ese sitio y desencadena una reacción.
A continuación se muestra cómo funciona éste formulario en SerApp+:
- Ingresemos al formulario de control de rondas y esperemos que se realicé la carga de archivos del sistema.
- Avancemos de la descripción del formulario, arrastrando la pantalla como al pasar una foto o en su defecto con el botón siguiente.
- Ingresemos el código del puesto, este código es el asignado por nuestro ERP semántica.
- Observemos las propiedades del puesto y continuemos.
- Una vez iniciemos el control de rondas, presionemos el botón leer código de barras y realicemos la lectura del código dispuesto por el coordinador en campo.
- Seleccionemos la fecha y hora en la cual hacemos la lectura.
- Seleccionamos la ubicación del punto, observe que este no es obligatorio ya que no tiene el asterisco rojo en la parte superior izquierda.
- Indiquemos si se encontró novedad.
- Indiquemos si se instalaron sellos y precintos.
- En este tipo de formulario tendremos la opción de agregar un nuevo grupo o no hacerlo, si le decimos que no pasaremos a finalizar la ronda y el formulario, si seleccionamos si pasaremos a realizar la operación anterior.
- Indicar el número de cédula respectivo, observamos que cargue nuestro nombre y realizamos la firma correspondiente.
- Presionamos guardar y enviar para finalizar el formulario.