https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/03/VIP-093.TW_.mp4
Fijación de los objetivos de un informe
Primero que todo hay que recordar que debemos empoderarnos de nuestro puesto de trabajo, el hombre de seguridad debe conocer el verdadero papel como responsable de ese puesto en donde está, ese es el por qué, la responsabilidad. (EMPODERAMIENTO DEL PUESTO- “Debo conocer mi papel cómo responsable del puesto de trabajo. Debo saber hacer, es decir como actuar ante las diferentes situaciones o experiencias malas o buenas y responder legal, penal, administrativa y personalmente por mis actuaciones”.)
Ahora el para qué, yo debo saber hacer, es decir saber cómo actuar ante las diferentes situaciones, experiencias malas o buenas y resolver legal, penal, administrativa y personalmente por mis actitudes. Cuando yo estoy en un puesto de trabajo y me empodero de él.
Sé que hay cosas de cuando estoy en mi puesto de trabajo de pronto no son ideales, no son lo que yo quería, pero yo si tengo que coger cualquier novedad que se me presente, identificarla, analizarla, enfrentarla, entenderla y poder aportar desde mi punto de vista profesional a una solución, si yo me mantengo centrado en una verdadera realidad, valga la redundancia, es decir, si yo me baso en lo que realmente está pasando yo puedo ser objetivo, yo voy a hacer un informe que tiene unos para qué específicos (LOS INFORMES DEBEN SER OBJETIVOS), pero tengo que basarme en la realidad, en la oportunidad, en la cosa precisa y concisa de un evento que haya ocurrido y lo que ocurra bajo mi responsabilidad, es decir, ocurre algo, yo me enfoco en lo que esta ocurriendo, como profesional que soy no me pongo a irme por las ramas si no que voy de frente, si soy responsable de algo, pues debo admitirlo y encontrar en donde falle, todos tenemos derecho de fallar, somos humanos. (DETALLAR. En un informe debo consignar detalles sobre los eventos, las personas, las actuaciones antes, durante, después de ocurridos los hechos, siempre basado en la verdad verdadera. No hago suposiciones ni me invento situaciones que no vi, me limito a la REALIDAD.)
Adicionalmente a los eventos, las personas, las actuaciones del antes de las personas, que estábamos haciendo, que debíamos estar haciendo, que se hizo durante la respuesta del evento que nos está ocupando, que se debió hacer durante esa respuesta, en que fallamos y después de que ocurrieron los hechos, siempre tengamos en cuenta eso, el antes, el durante y el después, porque la verdad de lo que ocurre nos demuestra y nos deja ver que es lo que está pasando; si nosotros nos transportamos ante la realidad que estamos viviendo sabemos que la seguridad es cambiante, cambia de un día a otro, en la pandemia, la influencia extranjera, la corrupción, todos son efectos que nos están cayendo encima en este momento, por eso la realidad es lo que nos permite ver qué es lo que ocurrió y porqué ocurrieron los hechos reales. (REALIDAD. Que va a permitir efectuar una verdadera investigación sobre cualquier tipo de evento ocurrido, no con el fin solamente de encontrar culpables, como siempre se cree, no sino para iniciar una investigación juiciosa, con bases fundamentadas, que permita esclarecer la VERDADERA).
Una verdadera investigación sobre cualquier tipo de evento ocurrido es tomar ese primer informe que yo hago, tomar esa verdadera visión de lo que yo soy testigo, analizarla perfectamente para poder llegar a unas conclusiones verdaderas, juiciosas, con bases fundamentadas, que nos van a permitir esclarecer los verdaderos errores que cometimos o las verdaderas actuaciones favorables que nosotros logramos hacer o como actuamos correctamente y cómo podemos mejorar día a día.
Al hacer un informe no vamos a buscar quién fue el culpable, porque esa es una de nuestras premisas que tenemos en la cabeza, “es un informe lo van a echar”, no es eso, un informe, la verdad es para buscar el por qué ocurrieron las cosas basados en la verdad (VERDADERA RAZÓN DE LO OCURRIDO. De las causas y consecuencias de actuaciones, imprevistos, falencias, necesidades que llevaron a un resultado desfavorable o favorable, a implementar acciones correctivas y de mejora para evitar que ocurran experiencias negativas, o por el contrario POTENCIAR las situaciones que permitieron salir adelante en dicho evento.), descubrir cuáles fueron los imprevistos, descubrir cuáles fueron las falencias y necesidades que llevaron a que no se cumplieron, no se suplieron esas necesidades, por lo tanto, ocurrieron cosas que no debieron haber ocurrido, cosas desfavorables o cuáles fueron los errores de las personas, o cuáles fueron los errores de los elementos.
Realizamos informes para:
a. Iniciar una investigación juiciosa.
b. Esclarecer los hechos que ocurrieron en un momento determinado.
c. Preparar acciones de mejora y evitar malas experiencias.
Los informes son la base de una buena investigación y la proyección de mejoras y prevención de eventos adversos, ya que se basa en el análisis detallado de los informes.
El vigilante debe basar sus informes en los hechos es decir en l realidad, la verdad de lo ocurrido, con detalles precisos y concisos del evento.
https://www.youtube.com/watch?v=NpvopZLsUbY