La incertidumbre en alcanzar los objetivos

Las organizaciones de todos los tipos y tamaños se enfrentan a factores e influencias externas e internas que hacen incierto si lograrán sus objetivos.  Se denomina incertidumbre a la situación de desconocimiento que se tiene acerca de lo que sucederá en el futuro. La incertidumbre es algo que siempre va a estar presente en la vida de las personas sean naturales o jurídicas, de derecho público o privado.

\"\"

¿Una persona o una organización cualquiera puede decir con  100% de certeza lo que va a hacer la próxima semana?. La respuesta siempre es No.  Mentiría si contesta que sí. ¿Por qué? Porque se pueden presentar circunstancias que le obstaculicen o impidan realizar su plan. Una cosa es lo que tiene planeado hacer, quizás con lujo de detalles, con todos los recursos que se necesitan listos y preparados…. Pero quizás en éstos días se presente un desastre, un accidente, una enfermedad, una novedad, que arruine sus planes y le impida hacer lo que tenía planeado.

\"\"

Por ejemplo, los atentados del 11 de septiembre del 2001, desaparecieron para siempre muchas organizaciones que funcionaban en los edificios conocidos como las torres gemelas en Nueva York. Y los acontecimientos de ese día, no solo afectaron esas organizaciones, sino a muchas otras en todo el planeta,   

Ninguna persona, natural o jurídica, puede afirmar que tiene 100% de certeza en lo que va a  hacer la próxima semana. Hay un grado de “incertidumbre” por pequeño que sea, que impide llegar a ese 100% de certeza

La incertidumbre es buena para las personas y las organizaciones

 

La incertidumbre obliga a que las personas y las organizaciones reflexionen en lo que van a hacer.

A que se hagan muchas preguntas, antes de tomar una decisión.

L a incertidumbre no se traduce en parálisis. Ni en irresponsabilidad.

La incertidumbre genera estudio, planificación, decisiones tomadas con base en el mejor conocimiento al alcance en ese momento.

Todas las organizaciones tienen que aceptar la incertidumbre. Y no por ello dejan de plantearse objetivos a alcanzar a corto, mediano y largo plazo. Metas que no saben, con total certeza, si las van a alcanzar o no, porque el futuro es incierto, pero que las plantean y operan conociendo que asumen cierto grado de incertidumbre. Los propietarios,  accionistas, socios, empleados, clientes y demás partes interesadas de la organización, conocen de antemano que no tienen 100% de certeza en que van a alcanzar los objetivos organizacionales.

¿Las organizaciones aceptan funcionar con esa “incertidumbre” como si estuvieran haciendo una apuesta?. No.  No es una que hagan una apuesta como la de comprar una lotería, en la que solo se tiene un 0,0000000000002% de probabilidad de ganar contra una probabilidad del 99,999999999998% de perder. No. No se trata de hacer una apuesta.

Las organizaciones no dejan sus resultados “al azar”.

\"\"

Lo que hacen las organizaciones es operar en condiciones que minimicen la incertidumbre y maximicen las posibilidades de acertar y de alcanzar los objetivos.

Para minimizar “la incertidumbre” definen bien los objetivos de manera que los objetivos  sean retantes, desafiantes, ambiciosos, pero alcanzables.

Y definen las actividades que se deben hacer. Y las planean. Hacen cronogramas que indican qué hay que hacer, cuándo, en dónde, cómo, quién lo debe hacer, cuáles recursos se van a emplear, a qué costo se van a hacer esas actividades, en dónde.

Definen un modelo de negocio, hacen un plan de negocio, estudios de factibilidad, plan estratégico, planes de mercadeo, planean todas las actividades necesarias para alcanzar los objetivos. Y proveen los recursos necesarios para alcanzar esos objetivos.

Esos planes y programas, minimizan la incertidumbre. Aumentan el grado de certeza en alcanzar los objetivos.

Y toman muchas medidas para evitar que se aumente la incertidumbre.

Todas las empresas del mundo saben que tienen que asumir un cierto nivel de incertidumbre. Y hacen lo necesario para que esa incertidumbre no aumente. Incluso para que disminuya.

Tratan, por todos los medios de alcanzar, de prospectar el futuro. De “conocer y anticipar” el futuro hasta donde sea posible y basado en eso planean sus objetivos. 

https://youtu.be/tRrjCv13BIg