Procedimiento para ingreso o salida de los Contratistas en los proyectos del sector de la construcción

https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/04/VIP-140.TW_.mp4

Contratista

Es la persona natural o jurídica (empresa) que es contratada por la constructora del proyecto para la prestación de algún servicio (construcción, pintura, acabados) instalación (electricidad, gas, tuberías… etc)  o algún trabajo especial. Estos trabajos pueden representar la totalidad de la obra, o bien partes de ella, divididas de acuerdo con su especialidad, territorialidad, horario u otras causas.

Las empresas contratistas

contratan empleados para la ejecución del servicio u obra contratada.

Cada proyecto de construcción y cada constructora tiene un reglamento para sus contratistas, según el cuál se les asignan unas áreas dentro del proyecto, unos horarios y ciertos niveles de autorizaión. En todos los casos, el personal de los contratistas debe estar identificados, deben portar siempre un carnet, usan chalecos y cascos diferentes a los de los demás empleados del proyecto (en color por ejemplo) y tienen ciertas restricciones en horarios, en sitios a los que no pueden acceder, y otras que le serán suministradas al Vigilante de cada proyecto por el supervisor respectivo.

 

\"\"

Todo contratista, cliente o visitante que ingrese a las instalaciones del proyecto debe presentar su carné o escarapela (tarjeta de acceso) en la portería el cual será registrado y podrá ser revisado por parte del vigilante de turno, incluyendo la inspección de todo bolso o paquete que lleve. El carné (tarjeta de acceso) es personal e intransferible y debe ser poRtado en lugar visible durante la permanencia en las instalaciones del proyecto

\"\"

No está permitido el ingreso a las instalaciones del proyecto de personas en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias alucinógenas. No se permite el ingreso de bebidas alcohólicas, ni su consumo dentro de las instalaciones del proyecto

\"\"

No se permite el ingreso de armas y demás elementos prohibidos previas disposiciones del proyecto.

  • El procedimiento de inspección a los bolsos o paquetes de los contratistas se hará observando las normas de cortesía y buen trato, solicitando de manera amable y respetuosa que se haga apertura a los mismos y se enseñen los elementos que portan en su interior al personal de seguridad para su inspección. En caso de hallarse elementos no autorizados estos deben ser retenidos en la portería y registrados en el libro de control, para ser dejados a disposición, en el menor tiempo posible a la Administración del proyecto con el correspondiente informe de lo sucedido.
  • Ingreso de computadores, tablets, y cualquier otro equipo debe ser registrado en la porteria en el oibro correspondiente.

\"\"

TECNICAS PARA EL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO CON UN DETECTOR DE OBJETOS METALICOS MANUAL

\"\"

INSPECCIONAR EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ

Los registros con el Detector de Objetos Metálicos manual  deben hacerse  siguiendo una trayectoria circular en el sentido de las agujas del reloj y moviéndose el inspector al mismo tiempo alrededor del cuerpo de la persona a inspeccionar. 

Cuando realice una inspección con el Detector Metálico Manual, el vigilante debe:

  • Solicitar a la persona a revisar de forma amable y respetuosa que se ponga  mirando  de  frente  hacia  usted con los brazos extendidos
  • Utilizar el detector de objetos metálicos manual de acuerdo con las especificaciones y recomendaciones del fabricante
  • Abstenerse de tocar con el detector de metales el cuerpo de la persona
  • Utilizar la misma trayectoria y procedimiento cada vez que realice una inspección para asegurase que no se omita ninguna zona de su cuerpo
  • Empezar por la parte superior de la cabeza, moviéndose hacia abajo y alrededor del cuerpo del pasajero en dirección de izquierda a derecha hasta que se haya completado el recorrido del perfil del cuerpo de la persona

Utilizar el Detector de Objeto Metálicos Manual paralelo al cuerpo de la persona, mover el detector desde el hombro de la persona hacia abajo, luego hacia arriba, en recorrido de 2 a 3 pulgadas hasta que se haya inspeccionado completamente la parte frontal del cuerpo de la persona

\"\"
\"\"

  • Moverse alrededor de la persona y repetir el procedimiento en la espalda

\"\"

INGRESO

Controlar el acceso de personal contratista mediante la ejecución de los siguientes pasos:

  • Identificación del Contratista, al momento de llegar una persona a la portería del proyecto y luego de saludarlo cortésmente, se le debe solicitar que entregue tanto el documento de identidad como la escarapela de la empresa para la cual labora.
  • Pedir autorización para su ingreso a la persona encargada de atender al contratista, con el fin de validar su ingreso. El documento que lo autoriza debe reposar en la portería. Se procede a realizar el registro en el libro de control de ingreso. Es de aclarar que para un contratista que requiera de ingreso sábado, domingo y/o festivo deberá haber sido autorizado por el área responsable.
  • En caso de que el contratista no se autorice el ingreso, se le deberá despachar cortésmente devolviendo el documento de identidad y registrar la anotación en el sistema.
  • En caso de que el contratista no porte su carnet de identificación, se le solicitará un documento de identificación, a cambio se le  entregara una escarapela, la cual debe ser portada en lugar visible, de igual manera se procederá a informar a la persona encargada para informar la novedad.

Si el Detector de Objetos Metálicos Manual activa la alarma, el vigilante tiene que:

  • Asegurarse que se identifique positivamente la causa de cada alarma
  • Pedir a la persona que muestre cualquier objeto, en la parte del cuerpo donde se activó la alarma
  • Verificar si el objeto no es un artículo de propiedad de la constructora, restringido o peligroso
  • Reanudar el registro en el lugar en que se descubrió la alarma
  • Continuar el procedimiento hasta que le pasajero haya sido completamente registrado y el origen de todas las alarmas se haya identificado y declarado sin peligro

Todos los equipos, herramientas, materiales y elementos propiedad del contratista deberán quedar registrados en la portería principal y en el almacén, y para su retiro del proyecto deberá hacerse con el visto bueno del almacén principal.

SALIDA

  • El personal de portería verificará que el contratista haya sido acompañado por un funcionario o en su defecto por el que haya sido asignado para tal fin desde el área de trabajo hasta el sitio de acceso y salida.
  • Solicitar al contratista la devolución de la escarapela entregada para su ingreso, si al momento de ingreso no presento el carnet.
  • Si el contratista pretende retirar de las instalaciones del proyecto equipos o elementos, debe solicitar la presentación de la autorización escrita y firmada por quien autoriza, según los documentos ordenados por él proyecto.
  • Se debe realizar la inspección de los bolsos, maletines o paquetes que lleve los contratistas verificando su contenido, en caso de notar algo que llame la atención se le debe manifestar a la persona de forma cortés que muestre el objeto en particular.

\"\"

Toda desvinculación debe ser informada y por escrito al personal de seguridad. Cuando el personal de vigilancia detecte un trabajador de un contratista, que ha sido retirado y aún porta el carné, se le debe retener dicha tarjeta de control de acceso, la cual debe ser devuelta nuevamente a la Administración del proyecto.

Lecciones Aprendidas

El momento en el que ingresan o salen contratistas de un proyecto de construcción, es uno de los más aprovechados por los delincuentes internos y externos para comisión de delitos en especial el hurto de materiales, equipos, herramientas, documentos, combusible, e incluso vehículos.

Desafortunadamente algunas empresas contratistas no hacen un riguroso proceso de selección y es muy común que dentro de éste tipo de trabajadores se infiltren delincuentes, que logran que los contraten para tener acceso al proyecto de construcción y una vez dentro de él cometer delitos como robo de maquinaria, herramientas, equipos, robo de elementos personales de trabajadores del proyecto (carteras, billeteras, relojes, celulares, esferos, incluso hasta zapatos, tenis, prendas de vestir, cascos etc), venta de estupefacientes etc.

Una de los \”modus operandi\” más utilizados por esos bandidos, es el de hacer amistad con los vigilantes del proyecto y aprovechar esa amistad para que no los  requisen al ingreso o a la salida, para que les permitan ingresar en horarios no autorizados, para que el vigilante los deje salir con herramientas, equipos etc sin las autorizaciones correspondientes e incluso, para conseguir  cómplicidad de los Vigilantes en la comisión de los delitos. 

El Vigilante debe estar muy atento a ésta situación. Comunicar inmediatamente a su supervisor cualquier intento de soborno por parte de un trabajdor de un contratista. 

Cumplir siempre el procedimiento de ingreso y salida. No caer en situaciones delictivas POR OMISIÓN de procedimiento. La omisión de un procedimiento, que termina en un siniestro, lo hace cómplice del delito.

Esas omisiones le dañan no solo la permanencia en su empleo, sino toda su vida laboral, y familiar.

En más del 90% de los casos de hurtos en los proyectos de construcción se encuentra participación de empleados de los contratistas y complicidad de los vigilantes del turno. 

SERACIS, la empresa colombiana de vigilancia y seguridad privada con mayor experiencia en el sector de la construcción y en especial de las obras civiles,  tiene mucho conocimiento  en la investigación de esos siniestros.

Cuenta con un equipo de investigadores altamente especializado, con conocimiento de las diferentes modalidades de hurto utilizadas, cuenta con la colaboración de las autoridades, de las empresas de servicios públicos (por ejemplo, es muy fácil rastrear y desenmascarar supuestas fallas de energía eléctrica porque la empresa de energía eléctrica tiene la obligación legal de  llevar un registro  preciso y detallado de los sitios y horarios en los que hay fallas en el suministro de energía).

Igual sucede con las empresas de telefonía que tienen la obligación legal de registrar las fallas o caídas de servicio de celular incluso por cada número telefónico

. Para las investigaciones, siempre se consigue legalmente el accesoa información grabada por cámaras de seguridad de proyectos aledaños, cámaras de seguridad instaladas en las vías de acceso a los proyectos, colaboración de empresas contratistas que saben lo dañino que es para ellos que haya delincuentes dentro de sus trabajadores, etc.

De manera que en más del 99% de los casos se encuentra y se judicializa a los responsable.

VIDEO COMPLEMENTARIO que le ayuda a profundizar en conceptos de ésta lección