Procedimiento para manejo de material explosivo en los proyectos del sector de la construcción

\"\"

    • Los explosivos deberán ser almacenados en instalaciones aprobadas de acuerdo a lo requerido en las disposiciones correspondientes a la industria militar, Ministerio de la defensa.
    • Los fulminantes eléctricos y no eléctricos no deberán ser almacenados en el mismo depósito con los explosivos.
    • Guarde los explosivos en polvorines limpios, secos, bien ventilados, razonablemente frescos, debidamente ubicados, sólidamente construidos y seguros.
    • La altura máxima de almacenamiento es de 1,60 metros, que corresponde a la altura permisible para los empaques utilizados por la industria militar.
    • El área máxima de almacenamiento será del 60% del área total del polvorín y el otro 40% será destinado como zona de tránsito y movimiento de material.
    • No abrir cajas ni, re empacar explosivos dentro del polvorín, debe hacerse a una distancia mínima de 20 metros de dicha instalación.
    • Si es necesario utilizar luz artificial, emplear únicamente lámparas de seguridad o instalaciones eléctricas a prueba de explosión, por ningún motivo lámparas de llama abierta.
    • Se deben realizar inspecciones periódicas al polvorín con el fin de detectar anomalías internas como goteras u otros desperfectos que puedan ocasionar daños en los explosivos almacenados.
    • Se debe mantener la puerta del polvorín cerrada y con candado.
    • Los polvorines deben ser ubicados en lo posible lejos de áreas pobladas, para limitar los alcances y efectos de una explosión.
    • Cada polvorín estará provisto de una salida dirigida de gases tipo chimenea, a fin de evitar altas concentraciones y mejorar el sistema de ventilación.
    • Los polvorines deben de contar con pararrayos para protegerlos de las descargas atmosféricas.
    • Se prohíbe terminantemente guardar en un mismo polvorín explosivos, mecha lenta, detonadores y cordón detonante.
    • Todo polvorín debe de estar provisto de avisos de peligro por lo menos en un radio de 25 metros.
    • Las cajas que contienen explosivos deben quedar hacia arriba, en forma tal que se pueda leer su identificación.
    • El piso de los polvorines en lo posible debe ser de madera y las cajas de los explosivos debe ser colocada sobre estribas.
    • Todo polvorín debe contar con los elementos mínimos para extinción de incendios tales como: Extintores de agua, ABC Multipropósito.
    • No almacene detonadores con otros explosivos en una misma sala, receptáculo o polvorín.
    • No almacene explosivos, mechas o encendedores de mecha en un lugar húmedo o mojado ni cerca del aceite, gasolina, fluido o soluciones para limpiar calentadores, tuberías de vapor, estufas u otros artefactos de calor.
    • No almacene explosivos cebados.
    • No almacene en un polvorín ningún metal que produzca chispa ni herramientas metálicas.
    • No fume, ni lleve fósforos, luces descubiertas u otra forma de fuego o llama dentro de un polvorín o cerca de él.
    • No permita la acumulación de hojas, hierbas, matorrales o basura dentro de un radio de 75mts alrededor de un polvorín.
    • No dispare armas de fuego hacía los explosivos, ni tampoco en las cercanías de un polvorín.
    • No utilice herramientas hechas de metales que produzcan chispas para abrir cunetas o cajas de madera que contengan explosivos.
    • No coloque los explosivos en lugares donde estén expuestos a las llamas, al calor excesivo, a las chispas o a los golpes.
    • Cierre las cajas o cajones de explosivos después de usarse.
    • No prepare los cebos dentro de un polvorín ni cerca de cantidades excesivas de explosivos, ni se prepararán más de los necesarios para su uso inmediato

     

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

  • La carrocería de los vehículos en su parte interior no debe de ser metálica, el piso o plataforma, las barandas y compuertas serán en madera.
  • Cuando se emplean vehículos cuya plataforma sea metálica, esta debe recubrirse con una lona o cartón para luego colocar una capa de viruta o aserrín de madera.
  • Los camiones llevaran colocada una carpa en buenas condiciones, impermeable y debidamente asegurada, para evitar que la lluvia o el sol deterioren los materiales explosivos.
  • Los vehículos que transporten explosivos llevaran en la defensa delantera dos banderolas de color rojo como señal de peligro, de igual forma se instalaran letreros delante y atrás del vehículo que digan “PELIGRO ALTOS EXPLOSIVOS EN TRANSITO”.
  • La velocidad de los vehículos que transporten explosivos no debe exceder los 45 kilómetros por hora.
  • Los explosivos se transportarán en cajas apropiadas o fundas de lona, sujetas o amarradas de tal manera que no se desplacen ni se golpeen en el interior del vehículo.
  • Los detonadores, se llevarán en un vehículo diferente al que transporta los explosivos.
  • El transporte de explosivos estará custodiado por escolta militar o vigilancia privada, este personal viajara en vehículo separado al que transporta los explosivos.
  • No se permite el transporte de personal junto con explosivos o detonadores.
  • El conductor del vehículo y ayudantes no podrán portar armas de fuego.
  • En lo posible se evitará cruzar zonas urbanas o pobladas, pero si hay que hacerlo, por ningún motivo se detendrá el vehículo en estas zonas.
  • La distancia entre los vehículos que transportan explosivos en carretera debe de ser de 100 metros.
  • Prohibido detener el vehículo cargado con explosivos, dentro de sectores urbanos para pernotar, tomar alimentación o realizar reparaciones mecánicas, por lo tanto, deberá hacerse alto fuera de las ciudades.
  • Cada dos horas se hará alto para verificar el estado del vehículo y de los explosivos contenidos en su interior.
  • Siempre dentro de una caravana de transporte de explosivos debe ir un vehículo de repuesto.
  • Está prohibido a todo el personal que participe en el transporte de explosivos, ingerir bebidas alcohólicas o estar bajo el efecto de sustancias alucinógenas.
  • El peso de la carga a transportar no debe sobrepasar del 80% de la capacidad del vehículo.
  • Siempre se obedecerán todas las leyes y los reglamentos de circulación de tránsito departamentales y municipales.
  • Siempre se verificará que los vehículos utilizados para el transporte de explosivos estén en buenas condiciones de funcionamiento y que estén dotados de pisos de madera bien ajustados y sin grietas o de algún metal que no produzcan chispa. Los costados y los extremos deben ser lo suficientemente altos para impedir la caída de la carga.
  • No permita que las cajas de explosivos estén en contacto con metal alguno, salvo el metal necesario de las carrocerías de los vehículos. No deben transportarse sustancias inflamables o corrosivas junto con los explosivos.
  • No permita fumar dentro del vehículo.
  • La carga de un vehículo abierto debe cubrirse con lona impermeable y resistente al fuego.
  • Ejerza sumo cuidado al cargar o descargar los explosivos.
  • Aísle todos los alambres para prevenir cortos circuitos.
  • Cada vehículo debe estar provisto de por los menos dos extintores tipo multipropósito de 20 libras como mínimo.

Se debe verificar el buen estado de funcionamiento del sistema eléctrico de los vehículos utilizados para el transporte de explosivos, los cables rotos o con la cubierta rota pueden generar corto.

RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA EL MANEJO DEL MATERIAL EXPLOSIVO

Todo empleado comprometido con el manejo y manipulación del material explosivo debe seguir las siguientes recomendaciones de seguridad como mínimo.

  • No maneje descuidadamente los explosivos, este material no se puede dejar abandonado en cualquier lugar, recuerde que un mal manejo ocasiona consecuencias muy graves y fuera de lo anterior tiene enemigos.
  • No use llamas, ni fume en trabajos con los explosivos
    .
  • No use los dientes, para cebar las cargas, utilice las pinzas especiales para el evento.
  • No utilice el material cuando este cristalizado o su fecha de vencimiento haya inspirado.
  • No acumule fragmentos de material explosivo sobrantes en la cebada de las cargas.
  • No transporte las capsulas en los bolsillos.
  • No hale los alambres de las capsulas eléctricas de los cables
  • No transporte material explosivo y las capsulas en el mismo vehículo.
  • No sobrecargue los vehículos con explosivos
  • Asegure las cargas para evitar movimientos bruscos
  • Utilice avisos de alerta que indiquen la presencia de material explosivo
  • Utilice material acolchonado en el lugar donde se deposite el material explosivo.
  • El transporte de material explosivo debe ser siempre escoltado por la unidad Militar, quienes se responsabilizan de las medidas de seguridad, especialmente en las aéreas urbanas.
  • Los depósitos de material explosivo deben tener instalado los respectivos extinguidores para reaccionar en forma inmediata en caso de incendio
  • Se deben revisar las instalaciones eléctricas cercanas a los depósitos de material explosivo para evitar que ocurran cortos circuitos.
  • No almacene estopines, mechas o cordón detonante en el mismo lugar donde se almacene el material explosivo.
  • Las cajas de madera que se utilizan para el transporte de material no deben estar expuestas al sol y deben estar húmedas.
  • Al entrar al polvorín no utilice zapatos con puntillas o carramplones.
  • El almacén de material explosivo debe tener siempre un responsable permanente, y un guardia de seguridad
  • Utilice correctamente el cordón detonante, no lo quiebre, igualmente dele buen uso a la mecha lenta.
  • Cebe vigorosamente los explosivos para evitar fallas.
  • Por lo regular utilice el sistema de detonación doble.
  • Revise antes de accionar todas las conexiones y circuitos de detonación
  • Ajuste firmemente los cebos a las mechas.
  • Asegure el contacto apropiado entre la cápsula detonante y el material explosivo.
  • Antes de abandonar el lugar de la quema cerciórese del encendido de la mecha.
  • Si se produce un tiro fallido espere un tiempo prudencial para verificar la falla ocurrida.
  • Recuerde siempre todas las medidas de seguridad para trabajar con material explosivo