Docente: Andrés Vélez, Profesional en Tecnología
https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/03/VIP-073.TW_-1.mp4
Como seres humanos siempre hemos buscado el camino para explorar nuevas actividades, facilitar las tareas rutinarias y mejorar nuestra calidad de vida. Esta situación es algo natural en nuestro camino para sobrevivir y consolidarnos como la espacie pensante de nuestro planeta, capaces de alcanzar hitos que sonaban imposibles en antaño.
Por ejemplo, pensemos en el hombre de la prehistoria y su posible reacción ante el fuego o la rueda; dos “inventos” comunes en nuestros días. Imaginemos también en el hombre más avanzado de la antigua Grecia, donde observaban los astros y daban explicaciones sobre el funcionamiento del universo, en contraste con el ahora donde estamos en capacidad de enviar sondas al espacio, explorar nuevas galaxias, tomar fotografías de agujeros negros y nombrar nuevos planetas.
En este momento, es probable que nos preguntemos de que nos sirve citar estos momentos históricos frente al modulo sujeto de estudio.
La respuesta, que observaremos a profundidad en las siguientes módulos y temáticas; es simple, en todos esos pequeños hitos, descubrimientos, desarrollos o momentos importantes de la historia está inmersa la tecnología.
La etimología es el estudio de las palabras y sus significados, si hacemos uso de esta para entender el concepto de tecnología encontraremos que se divide en dos partes que son: TECNO, que significa oficio o hacer y LOGOS que refiere al estudio de algo; es decir que, de manera literal, la tecnología es el estudio de los oficios que hace el hombre.
Se entiende por tecnología el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o artefactos.
La tecnología consiste en el estudio y desarrollo de cualquier producto o servicio que permite solventar alguna necesidad.
https://youtu.be/wIcMsWa64k8
Si bien, hoy suele emplearse el termino \”tecnología\” para referirse a productos de vanguardia – como los dispositivos robóticos o inteligentes – debemos aclarar que la tecnología comprende todos los objetos y servicios que ayudan a solventar una carencia que posee el ser humano. Por ejemplo:
Realiza el siguiente ejercicio (Este ejercicio es solo para tí. No debes enviarlo a la Academia).
En una hoja diseña una tabla igual a la siguiente:
PRODUCTO |
NECESIDAD |
|
1 |
||
2 |
||
3 |
||
4 |
||
5 |
Observa a tu alrededor cuáles objetos de los que te rodean están ahía para ayudarte a solventar una necesidad.
Coloca el nombre de 5 de esos objetos en la columna \”producto\” y, a continuación, en la columna NECESIDAD describe al frente de cada uno la necesidad que te ayuda a solucionar cada uno de ellos.
Cada objeto de la lista, que te ayuda a solucionar una necesidad, es un elemento tecnológico.
Lo que puedes concluir del ejercicio, es que la tecnología está inmersa en todas las actividades de nuestro día a día.
Este tema que lees en la pantalla de un computador, o en la pantalla de tu celular, tienen procesos tecnológicos en el fondo.
Para finalizar, un interrogante muy común al momento de estudiar el concepto de tecnología es preguntarse si la tecnología es buena o mala.
Ese interrogante se produce por el empleo de la tecnología en las guerras o la comisión de delitos.
Si bien, la respuesta trasciende a un concepto personal, subjetivo, podemos afirmar – generalizando – que la tecnología en sí misma no es buena ni mala y que este carácter se adquiere acorde al uso que se le dé por parte del ser humano.
Veamos una serie de ejemplos al respecto:
Te has preguntado alguna vez, ¿cómo eran las almohadas en la época de Jesús?, la respuesta por increíble que parezca es que las almohadas eran como las nuestras pero hechas de piedra o madera; su objetivo principal era elevar la cabeza del suelo para que no nos picaran los insectos. Así mismo las primeras ruedas eran de piedra y no caucho, los libros eran en realidad vitelas y papiros, las linternas que usamos para vigilar e iluminar zonas no eran más que antorchas.
Como observamos, cada invento o solución a una necesidad ha evolucionado y mejorado con el paso del tiempo; por ejemplo, los controles de rondas que se realizaban en el puesto antes funcionaban con anotaciones en minutas, luego usando bastones engorrosos y ahora, con dichas tecnologías usando códigos QR, iBeacon o la sola posición satelital.
A continuación, te propongo un ejercicio práctico para que podamos consultar y recorrer la evolución de ciertas invenciones tecnológicas, unas muy simples y otras más complejas:
Objeto |
Historia |
Pistola |
|
Papel higiénico |
|
Celular |
|
Lapicero |
Si has realizado el ejercicio has encontrado algo común que hemos tratado en apartados anteriores, y es que cada uno de dichos objetos surgió de una necesidad, es por ello por lo que en tecnología todo avance es útil ya que busca responder a una carencia que como humanidad se nos ha presentado.
Históricamente la tecnología ha sido usada para satisfacer necesidades esenciales como la seguridad o defensa, lo que implica la fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas.
Hoy usamos la expresión herramienta tecnológica para referirnos a un conjunto de programas informáticos que tiene por objetivo facilitar la realización de una tarea en un dispositivo tecnológico. Las herramientas tecnológicas ayudan a obtener los resultados esperados, ahorrando tiempo y recursos.
En una definición más global, podríamos indicar que una herramienta tecnológica es cualquier «software» o «hardware» que ayuda a realizar bien una tarea, entiéndase por «realizar bien» que se obtengan los resultados esperados, con ahorro de tiempo y ahorro en recursos personales y económicos.
Poe ejemplo, las armas no letales no solamente se definen como equipos para la vigilancia y seguridad privada, sino también son medios tecnológicos utilizados para la defensa personal.
Como hemos observado la tecnología busca brindar soluciones a nuestras necesidades; en este sentido veamos, desde la seguridad integral como puede hacerse uso de la tecnología:
Como podemos ver, muchos procesos de tecnología están asociados a la automatización de procesos básicos también, pero añadiendo funciones nuevas, por ejemplo, años atrás una revista de supervisión consistía únicamente en la firma de una planilla por parte del supervisor y el vigilante, hoy en día con el apoyo de la tecnología la revista de supervisión permite ahora, entre otros:
Con base en lo anterior, sería de utilidad preguntarse: ¿Qué procesos o actividades de tú día a día han incluido la tecnologia?