https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/03/VIP-039.TW_.mp4
Condición insegura:
En seguridad industrial en el Decreto Ley 1295 de 1994, reglamenta el sistema general de riesgos profesionales.
Establece responsabilidades para el empleador y para el empleado.
El objetivo es evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo o accidentes asociados con la labor que se desempeña.
Condición insegura son circunstancias dentro o cercanas al lugar de trabajo que podrían dar lugar a la ocurrencia de hechos o accidentes.
Por ejemplo, en el lugar de trabajo se manejan armas, si no está capacitado en el Manejo y Uso Seguro de Armas de fuego, de pronto al hacer entrega o recibirlo, se puede cometer un error y se suma a la condición insegura que es tener un arma, adicional al no saberla manejar esa arma y está realizando un acto inseguro que es operar el arma y comete un error.
Acto inseguro:
Decreto Ley 1295 de 1994 son comportamientos del propio trabajador que podrían dar lugar a la ocurrencia de un accidente o incidente.
En el momento que el vigilante tiene el arma (condición peligrosa, riesgo latente), si al tomar el arma, le suma el acto inseguro de manejar el arma estos dos factores sumados van a producir un factor generador de un riesgo altamente peligroso.
Este puede ser el riesgo de muerte.
El actuar profesional es el que le va a decir:
– Cómo informar
– Qué informar
– A quién se debe informar
Adicionalmente se debe analizar todos los sitios de trabajo, las condiciones inseguras que se encuentren, condiciones inseguras en la empresa en la parte de instalaciones físicas como escaleras, cables sueltos, vidrios rotos, estos pueden generar un accidente o un incidente en el futuro.
Otro factor a analizar las condiciones que están trabajando los compañeros, por ejemplo en el caso de un vigilante que no sabe conducir y está en un conjunto residencial y alguna persona de las oficinas le solicita que corra el vehículo, puede estrellarse o atropellar a alguien, puede generar un riesgo grande.
Se debe informar este tipo de situaciones para que no ocurran y trabajar profesionalmente para evitar que esto ocurra.
Qué debe hacer y a quién se debe informar de estas situaciones: Siempre se debe establecer prioridades para las condiciones inseguras y que es lo que se debe corregir primero.
Por ejemplo, una alfombra que está suelta en unas escaleras, una baranda que esta suelta en las escaleras, o algo que está interrumpiendo el recorrido de la gente, va a generar una condición insegura en algún momento.
El deber del hombre de seguridad es inmediatamente tomar acción, reportar de inmediato, lo que está ocurriendo.
Se debe tener en el registro el haber informado con anterioridad esas diferentes posibles problemas que se encuentran en las instalaciones para cuando ocurre algo el vigilante tenga un soporte que ya se había informado, que estamos intentando que la gente nos escuche.
Lo importante en la comunicación es que cuando informamos una situación a tiempo, recibamos respuesta que la gente se dé cuenta que se informó que se note que estamos gestionando para evitar estos accidentes.
Cuando el hombre de seguridad conoce este acto inseguro, el hombre de seguridad debe informar teniendo en cuenta los protocolos establecidos.
Saber quien recibió el mensaje y que están haciendo con ese mensaje que está pasando con ese informe.
Todo lo que se vea extraño, diferente se tendrá que reportar inmediatamente.
Dentro de la condición de profesional de la seguridad debe estar muy atento a localizar condiciones inseguras en el ambiente de trabajo y acciones inseguras del hombre de seguridad.
El hombre de seguridad debe conocer que hacer o a quien informar de forma inmediata sobre la condición, seguirá los protocolos establecidos y el conducto regular.
https://www.youtube.com/watch?v=LofWzTpI0_w