Docente: Carlos Abondano M. Administrador de Empresas. Especialista en Gestión Humana. Diplomado en Gerencia Estratégica de la Seguridad Integral
https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/09/VF-QUE-SE-ENTIENDE-POR-SEGURIDAD-2.mp4
\”Generalmente el concepto de seguridad es muy limitado porque se asocia únicamente con la ausencia de delitos o de actos criminales\”
El concepto de que la seguridad es \”salvaguardar la integridad personal y la vida, y proteger la propiedad de todo tipo de pérdidas por accidentes, robos, fraudes, incendios, explosión, daño o desperdicio e incorporando todos los aspectos de prevención de pérdidas \”es un concepto que atañe solo a una parte de la seguridad, porque se refiere solo a dos de los derechos fundamentales:
El concepto de la seguridad es más amplio.
\”La seguridad es una condición necesaria para que todos los habitantes del país puedan ejercer plenamente – en su vida cotidiana – todos sus derechos y libertades, condición requerida para la convivencia en sociedad\”.
En la gráfica a continuación se ilustra lo mencionado, mostrando el gran conjunto de lo que es la seguridad y un subconjunto que corresponde solo a la protección de los derechos que tienen qe ver con la vida y con los bienes.
Una de las obligaciones del estado, es la de crear y mantener las condiciones de seguridad y bienestar requeridas para el ejercicio de los derechos fundamentales de sus habitantes, como son el derecho a la vida, a la información, a la expresión, al trabajo, a la salud, a la educación, a la igualdad y todos los demás derechos fundamentales.
Esto significa que la seguridad no sólo hace posible el bienestar individual sino que es un requisito indispensable para la construcción del desarrollo armónico de TODA la sociedad, por lo que constituye un FIN ESENCIAL del Estado.
La seguridad, en un sentido amplio, es fundamento de democracia, de libertad, de paz y de desarrollo.
La seguridad es fundamento de democracia, porque un clima de seguridad permite ejercer abiertamente todos los derechos del ciudadano cuya expresión da forma y legitima nuestro Estado social de derecho y nuestros gobiernos;
La seguridad es fundamento de libertad, porque facilita el ejercicio pleno y espontáneo de los diversos derechos y libertades que nuestra Carta Magna brinda a los colombianos: libertad de expresión, de locomoción, etcétera.
La seguridad es fundamento de paz pues la convivencia de los colombianos y la debida protección a su vida y bienes, —que la Constitución le asigna al Estado como uno de sus fines esenciales—, son mandatos e instrumentos para combatir diversas expresiones de violencia, y su cumplimiento debe contribuir en alto grado a aclimatar un ambiente de paz y de tranquilidad entre los colombianos.
Y, naturalmente, la seguridad es fundamento de desarrollo, pues en un país con altos niveles de inseguridad se desalientan las inversiones propias y foráneas, se cierran empresas, se fugan capitales,se limitan procesos de inversión pública en diversas zonas del territorio y se afectan en general las inversiones públicas y privadas generando desempleo, abandono del campo y miseria.
Colombia es un Estado social de derecho, fundamentado en la persona humana.
Por supuesto, simultaneamente con los derechos para todos los ciudadanos colombianos, surgen también las obligaciones. Lo primero que se genera es la obligación de respetar la Constitución, la ley y las condiciones mínimas de tranquilidad, salubridad y moralidad necesarias para el desarrollo adecuado de la vida en sociedad.
https://youtu.be/rXbxC-iTFGY