¿Qué y Cómo Informar? Protocolo de comunicación

Docente: Domingo Pío Luna, Consultor en seguridad privada

https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/03/VIP-095.TW_.mp4

\”¿Qué y como informar? Protocolos de comunicación

Primero, que es lo que debemos informar, básicamente lo que ocurre mientras estemos en nuestro puesto de servicio pero que tenga relevancia, hay gente que informa cosas que no tienen ninguna importancia, mientras que otras cosas importantes lo dejan al azar, al libre albedrio, que debemos informar, por ejemplo, robos, fallas de servicios públicos, se reventó un tubo de agua, de gas, daños en equipos en sistemas en instalaciones, accidentes de personas, a veces no se informan conatos de incendios y es gravísimo.

SE DEBE INFORMAR. Robos, fallas en servicios públicos graves, daño de equipos, instalaciones. Accidentes. Incendios o conatos de incendio. Quejas, reclamos, acciones de mejora.

El hombre de seguridad se dio cuenta, buscó el extintor y apagó, aparentemente apagó el incendio, pero apagó lo que hay por fuera, pero que pasa con lo que hay por dentro, esos cables pueden prender el incendio por otra parte, hay que informarlo de todas maneras, tanto a su administración se mirará el protocolo que seguir, y tanto a los bomberos; quejas, reclamos a los clientes, acciones de mejora, si vemos algo que podamos mejorar, hay que informarlo, hay que hacer un informe detallado de la situación en donde podamos nosotros mirar que es lo que realmente se puede cambiar.

¿Cómo lo vamos a informar? (COMO SE DEBE INFORMAR: Dentro de las responsabilidades esta: el llevar un registro de situaciones que afecten el cumplimiento de la misión. COMUNICARLAS AL RESPECTIVO ENCARGADO Y HACER LA RESPECTIVA ANOTACION) Dentro de nuestras responsabilidades como hombres de seguridad, debemos registrar cualquier tipo que afecten el cumplimiento de esta misión, pero como, con el pleno conocimiento y profesionalismo que nos debe caracterizar, con responsabilidad, tenemos que tener la capacidad de analizar cada evento y decidir si en realidad merece ese informe, o si nos lo piden detallar las cosas importantes del mismo informe y en el momento oportuno, hacérselo llegar a quien corresponda, pero debemos ser objetivos, debemos ser veraces en lo que hagamos, en otra ocasión hemos hablado acerca de los informes y del manejo de la información y siempre debemos tener en cuenta la verdad cuando hagamos un informe, no podemos inventar cosas que no son, porque eso va a redundar en contra de nosotros mismos, que debo hacer yo, tener siempre mi lapicero a la mano, una agenda a la mano, ocurrió algo tomo nota, si tengo el celular tomo una foto, cuido los detalles

(CUIDAR LOS DETALLES DEL INCIDENTE), filmo, grabo para poder elaborar ese informe a quien deba elaborárselo y empiezo a aplicar los protocolos de comunicación, uno trabaja para una empresa de vigilancia resulta que esa empresa ha sido contratada por cualquier tipo de administración, por un condominio, por unas oficinas, por una bodega, una fábrica y cuando ocurre algo yo debo responder primero por el conducto regular ante mi propio empleador,

(CONDUCTO REGULAR 1. EMPLEADOR) simplemente hago el informe a la empresa que me está pagando, a mi empresa de seguridad, si la empresa contratista me pide un informe, entonces yo debo hacer el informe, pero informando a la empresa para la cual yo trabajo, para evitar conflicto de intereses allí, hay hombres de seguridad que equivocan esto y empiezan hablar mal de su propia empresa y están ellos mismos echándose el agua sucia, uno debe ser leal, debe ser honesto en estas cosas.

(COMUNICARSE ES: Establecer un entendimiento entre, al menos dos personas, uno y un grupo de personas, teniendo en cuenta Emisor, receptor, mensaje, canal , idioma, códigos, enviar un mensaje lógico oportuno, real, entendible y esperar una respuesta igual.) Ve uno informes de personal de seguridad donde utilizan códigos que inventan en su propio puesto, pero para una situación de un juicio o de una investigación nadie va a entender lo que dijeron, entonces, esos mensaje deben ser lógicos, oportunos, entendibles para que la persona que lo lea, lo entienda y genere una respuesta, siempre habrá que comunicarse para que los demás nos entiendan y nos generen una respuesta, por eso debemos ser exactos.

(CLARIDAD Y EXACTITUD) Cuando hablamos por radios debemos identificarnos plenamente, identificar a la persona para la cual vamos a reportar y que sepamos -verificar si nos están escuchando y si hacemos informes por escritos, también deben ser claros, concretos y precisos, es decir, claridad y exactitud en los reportes. \”

Video complementario de conceptos sobre manejo de la minuta

https://www.youtube.com/watch?v=p0SEt-A2puQ&t=49s