Red de apoyo y solidaridad ciudadana. RASCI. Decreto 3222 de 2002

Docente: Oscar Lasso. Consultor en seguridad privada. Superintendente Policía Nacional (R)

https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/03/VIP-067.TW_-1.mp4

La Red de Apoyo y Solidaridad Ciudadana

Decreto 3222 del 27/dic de 2002.

Es deber de todos los servicios de vigilancia y seguridad privada pertenecer a la Red de Apoyo. Una empresa nueva cuando ya tiene la licencia de funcionamiento debe afiliarse a la red de apoyo y solidaridad ciudadana. La Red de Apoyo y Solidaridad Ciudadana fue creada por el Gobierno Nacional, con el propósito de enlazar los servicios de vigilancia y seguridad privada con la Policía Nacional, para prevenir y evitar la comisión de delitos.

La Red de apoyo es el conjunto de actividades organizadas, canalizadas y lideradas por la Policía Nacional, con la finalidad de captar información sobre hechos, delitos o conductas que afecten o puedan afectar la tranquilidad y seguridad, aprovechando los recursos técnicos y humanos que poseen las personas naturales o jurídicas que prestan los servicios a que se refiere el decreto ley 356 de 1994. Su finalidad es la prevención del delito.

El personal de seguridad a través de los medios de comunicación informa en caso de emergencia y permite una pronta acción por parte de la fuerza pública u organismos de emergencia.

Su objetivo es la obtención y canalización de información ágil, veraz y oportuna que permita prevenir, evitar y disminuir la realización de hechos punibles, en especial los relacionados con el terrorismo.

Esta es conformada por todas las empresas de servicios de vigilancia, entidades gubernamentales, grupos de socorro, grupos de emergencia, almacenes de cadena y grandes superficies, todos los entes que se encuentren involucrados en la prestación de servicios de vigilancia. La línea de atención es el 123.

Cómo llega la información a un cuadrante:

1. La información se origina en el puesto de trabajo donde esta el vigilante.

2. El vigilante reporta a la Central de la empresa se comunica con

3. El Cuadrante este se encarga de coordinar con bomberos movilidad dependiendo de su participación

4. Línea de Emergencia

5. Organismos

6. De vuelta al vigilante (todos se identifiquen como Vigias asignados por la Policía Nacional)
El art. 74 del decreto 356 de 1994, habla sobre las obligaciones de las empresas, uno de ellos es participar con la Red de Apoyo.

https://www.youtube.com/watch?v=npAeQH0UWYs