Tecnologías para Seguridad Electrónica. Clasificación de los Sistemas de seguridad electrónica

Docente: Andrés Velez, Profesional en Tecnología para la Vigilancia y Seguridad Privada

https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/03/VIP-078.TW_-1.mp4

Un sistema es una combinación de componentes (recursos) que actúan conjuntamente para alcanzar un objetivo específico. Un sistema entonces está formado por diversas partes con funciones propias y definidas que aportan a un objetivo principal.

Un sistema de seguridad electrónica es la interconexión de recursos, redes y dispositivos (medios técnicos activos) cuyo objetivo es precautelar la integridad de las personas y su entorno previniéndolas de peligros y presiones externas.

El uso de estos recursos, dependerá de las características y necesidades de aquello que se va a proteger, considerándose el número de sitios a proteger, los riesgos potenciales de los mismos y necesidades especiales que se puedan presentar.

Red: Es la forma de conexión de los elementos o componentes, básicamente la red es de tipo cableada o inalámbrica, aunque pueden existir también redes híbridas; dependiendo del tipo de conexiones de la red se pueden también clasificar en tipo bus, estrella, anillo, etc.

Fuente de alimentación: La fuente de alimentación del SSE permite entrega la energía eléctrica necesaria para los elementos del sistema (aunque algunos pueden tener su fuente independiente), se conecta directamente a la red eléctrica pública y adapta el voltaje alterno a voltaje continuo que es el utilizado por los dispositivos electrónicos, es recomendable que el SSE tenga fuentes de alimentación secundarias en caso de fallo de la red eléctrica pública.

Central de seguridad: Es el elemento que gestiona el sistema, recibe las señales de los detectores y envía comandos a los señalizadores en función de lo receptado, siendo su función primordial para el funcionamiento del sistema se recomienda criterios de alta disponibilidad.

Detectores: Son los “ojos” y “oídos” del sistema, puede ser un sensor de movimiento, una cámara de seguridad, un detector magnético entre otros, su función es entregar información de cualquier tipo, relacionada con la protección de los lugares clave del sitio protegido.  Existe una amplia oferta de detectores debido al gran número de aplicaciones de los SSE.

Señalizadores o indicadores: Los señalizadores o indicadores, son los elementos a través de los cuales el sistema actúa al existir un impulso o alarma generado por los detectores ante un intento de intrusión, puede tratarse de sirenas, luces, avisos a centrales de monitoreo, bloqueo de cerradura, etc.

Interfaz de usuario: Son todos los componentes que permiten que el usuario (o el programador) interactúe con el sistema, puede tratarse de un computador con conexión al sistema, un teclado independiente, sistemas dactilares, etc.

 

\"\"

Los Sistemas de seguridad electrónica  según su FUNCIÓN se dividen en cuatro grandes grupos:

  1. Circuito cerrado de televisión
  2. Sistemas de detección mediante alarmas
  3. Control de accesos
  4. Sistema de detección y extinción  de incendios

1. CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

Permiten capturar imágenes de día y de noche.

Se pueden individualizar según las necesidades del cliente donde se van a instalar. 

Se les puede instalar herramientas de \”analítica de videos\” que permite que el software analice lo que está sucediendo en el video y genere alarmas tempranas. Y disminuye la cantidad de falsas alarmas. 

2. SISTEMAS DE DETECCIÓN MEDIANTE ALARMAS

Integran varios equipos: los paneles, los sensores de movimiento, los detectores de ruido, detectores de rotura etc.

Se utilizan en seguridad residencial y en seguridad empresarial. 

Proporcionan una seguridad media, porque necesitan ser monitoreados. A nivel local, solo pueden generar ruido, y se dispone de tecnología para que además se envíe al cliente una señal de alerta de que su instalación está siendo vulnerada o si se está realizando una apertura o un cierre dentro o fuera de horario. Incluso el cliente puede , a distancia, abrir o cerrar una instalación. Pero en general, siempre va a necesitar de una central de monitoreo que reciba 24 horas las señales, y que genere las respuestas correspondientes.

3. CONTROLES DE ACCESO

Como su nombre lo indica, permiten llevar un control exhaustivo, detallado, pormenorizado, del acceso o salida, de 

  • personas, 
  • equipos, materiales,
  • herramientas,
  • inventarios (mercancías, dotación, …)
  • correspondencia

Hay controles de acceso muy robustos y otros muy simples

4.  SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIO

Tienen la capacidad de detectar conatos de incendio por cambio de temperatura, por percibir el humo cuando un elemento se está quemando, y generan una ALARMA a la central de comunicación(SSE)

https://youtu.be/UqH391ZdF-s