https://academiavipschool.com/wp-content/uploads/2022/03/VIP-058.TW_.mp4
En la toma de decisiones en situaciones de crisis debemos tener en cuenta:
Toma de decisiones en situaciones de crisis
Situación de acción
• Voluntad-Necesidad-Incentivos
• Creencias-Conocimiento-Experiencia
• Información
• Reglas-procedimientos
Decisiones en crisis: Decisiones bajo certeza: Teoría de la elección del consumidor y del productor clásicas, información completa, metas claras, probabilidades de buen comportamiento.
Decisiones bajo riesgo: Información imperfecta, distribución de probabilidades conocida, maximización.
Decisiones bajo incertidumbre: Se conocen las salidas, pero no las probabilidades
(imagen del dilema del prisionero)
El proceso de toma de decisiones:
1. Identificar y analizar el problema
2. Identificar los criterios de decisión y ponderarlos
3. Definir la prioridad para atender el problema
4. Generar las opciones de solución
5. Evaluar las opciones
6. Elección de la mejor opción
7. Aplicación de la decisión
8. Evaluación de los resultados
Programadas-No programadas
Consientes-inconscientes
Proactiva-reactiva
Novedosa-repetitiva
Táctica-Operativa-Estratégica
Estructuradas-Semiestructuradas-No estructuradas
Decisiones en crisis:
• Determinar los Recursos, Personas y Pasos a seguir para poder reducir el impacto que las crisis pueden tener en cuanto a Personas, Propiedades y la Operación.
• Establecer el concepto correcto de situaciones especiales de seguridad con el fin de poder dar manejo a las mismas de forma adecuada y oportuna.